OBJETIVO GENERAL:
Reconocer los conceptos geométricos utilizando como herramienta didáctica la papiroflexia u origami.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Estudiar y analizar conceptos básicos de geometría (punto, línea recta, líneas paralelas, cuadrado, rectángulo, triangulo , etc)
- Estudiar y analizar las propiedades de diversas figuras geométricas
- Desarrollar la destreza, exactitud, precisión manual, lateralidad y percepción espacial a través de la elaboración de figuras en papel.
INTRODUCCIÓN:
Como futuros docentes es importante realizar ejercicios que apoyen cada día mas a los saberes y conocimientos de sus estudiantes mediante actividades que llamen su atención y de esta manera lograr un aprendizaje mas significativo.
Se presentara a los estudiantes la geometría de una de una manera llamativa y divertida buscando superar esa apatía y desagrado que mostraron algunos de ellos para el estudio de esta área de matemática en general. Se pretende además que este conocimiento se tornara más participativo y productivo para lograr que ellos mejoren notablemente la calidad de la educación matemática, sean competentes en la escuela y en su contexto en general. Para conseguir lo anterior se utilizara el origami como esa herramienta didáctica, que además de mejorar el ambiente de aprendizaje, evita que los conceptos aprendidos por los estudiantes no se queden únicamente en el proceso memorístico, sino que experimentan mediante sus propias acciones.
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar permite que el estudiante experimente un constante proceso de descubrimiento y construcción de conocimientos a través la manipulación de material didáctico (papel)como herramienta facilitadora del aprendizaje de la geometría. Las clases sera orientada por el maestro, sin embargo se darán espacios para que los estudiantes sean quienes las lideren. Para involucrar este nuevo recurso en la geometría el orientador presenta a los estudiantes un cuento (que menciona figuras geométricas como: triangulo, cuadrado, rectángulo, lineas...) que a medida que se vaya desarrollando irá dando origen a figuras de papel en las que apreciarán elementos geométricos que los mismos estudiantes irán descubriendo y comparando con los elementos de su entorno.
A partir de esta primera actividad los estudiantes irán escuchando acerca de lo que es la papiroflexia, su origen, técnica utilizada para construcción de figuras, etc; todo esto para que más adelante sean ellos quienes orienten una clase con sus demás compañeros. Con el transcurrir del tiempo se irán incluyendo diversas actividades que de una u otra manera pongan de manifiesto elementos geométricos, para que los estudiantes deduzcan características, conceptos básicos y la relación que todos ellos guardan con su realidad. A medida que se van desarrollando las actividades se van quemando las seis etapas de la enseñanza de las matemáticas de sultan. Este proyecto se inicia con algunos estudiantes, de edades entre 6 y 10 años.
A partir de esta primera actividad los estudiantes irán escuchando acerca de lo que es la papiroflexia, su origen, técnica utilizada para construcción de figuras, etc; todo esto para que más adelante sean ellos quienes orienten una clase con sus demás compañeros. Con el transcurrir del tiempo se irán incluyendo diversas actividades que de una u otra manera pongan de manifiesto elementos geométricos, para que los estudiantes deduzcan características, conceptos básicos y la relación que todos ellos guardan con su realidad. A medida que se van desarrollando las actividades se van quemando las seis etapas de la enseñanza de las matemáticas de sultan. Este proyecto se inicia con algunos estudiantes, de edades entre 6 y 10 años.
ACTIVIDADES:
A continuación se presentan algunas de las actividades elaboradas para los estudiantes:
1. EL CUENTO DEL CUADRADO
La actividad básicamente está centrada en la lectura de un cuento titulado “el cuento del cuadrado”, con dicha lectura, los estudiantes además de estar atentos a ella, deben ir realizando con ayuda del maestro cada una de las figuras mencionadas que van dando forma y sentido a la historia presentada. Cada una de esas figuras lleva inmersa en si conceptos como el punto, la línea, líneas paralelas, perpendiculares, ángulos rectos, cuadrados, triángulos, rombos, etc.
2. CONSTRUYAMOS POLÍGONOS EN PAPELA través del plegado del papel se van elaborando cuadrados, rectángulos, triángulo, hexágonos, pentágonos; a medida que se vayan elaborando cada una de las figuras antes en mención se van descubriendo las diferentes propiedades que poseen ellas y de ésta manera se hace un análisis minucioso de semejanzas y diferencias existentes.
3. EL PROBLEMA DE LA CAJA: En esta actividad se le indica a los estudiantes en el lenguaje matemático apropiado cómo se elabora una caja, a partir de ella se formulan una serie de situaciones que van a llevarlos al análisis y fortalecimiento de conceptos de área.
4. PAPIRO-GEOMETRIA: En esta actividad se realiza la construcción de figuras en origami, pero que integren las figuras geométricas, los niños deberán reconocerlos y sacando la información y las figuran que se van mostrando.
The Casino, New Jersey - Dr.MCD
ResponderEliminarWith a casino floor devoted 안성 출장안마 to entertainment, the Casino is ready for action and fun. It offers 안성 출장안마 gaming and 남원 출장샵 accommodations, including live Hours 하남 출장샵 of operation: Main HoursMonday: 제주도 출장마사지 10am-3am